Preguntas Frecuentes
Muchas empresas y productores crean sus propias etiquetas para identificar productos vegetarianos y veganos. Sin embargo, al hacerlo, establecen sus propios criterios, lo que puede generar contradicciones entre distintos fabricantes. La falta de conocimiento sobre ingredientes y procesos de producción específicos también puede llevar a errores en el etiquetado. Además, estas etiquetas autodiseñadas no están sujetas a controles de organismos independientes, lo que aumenta el riesgo de que un etiquetado incorrecto pase desapercibido para los consumidores.
Cada vez más, los consumidores demandan transparencia para identificar productos veganos y vegetarianos de manera rápida y confiable. En este contexto, V-Label es la única certificación que garantiza claridad y confianza mediante criterios estandarizados. Gracias a su metodología rigurosa, las empresas pueden delegar la verificación de la calidad y autenticidad de sus productos veganos y vegetarianos a expertos independientes.
Simplemente leer la lista de ingredientes proporciona pocas garantías de si un producto es vegetariano o vegano. Algunos ingredientes se especifican como números E con los cuales muchos consumidores no están familiarizados, mientras que otros no se enumeran en absoluto porque no necesitan ser declarados. Además, no siempre está claro si determinados ingredientes son de origen vegetal o animal, por ejemplo, no suele ser habitual que ciertos aditivos empleados en la producción, muchos de los cuales son de origen animal, se incluyan en la lista de ingredientes.
Los cambios en las recetas pueden significar que un producto vegano o vegetariano ya conocido de repente contiene productos de origen animal sin que los consumidores se den cuenta. No sólo se inspecciona la composición de los productos que se licencian con V-Label, sino que también se examina cada paso de producción individual que atraviese el desarrollo de un producto. Por lo tanto, V-Label es un indicador rápido y fiable que ahorra a los consumidores la molestia de tener que leer detenidamente la lista de ingredientes.
Los siguientes puntos resumen los criterios de V-Label:
Vegetariano
Los alimentos y otros productos que no contienen animales o partes de animales se consideran vegetarianos. Los alimentos y otros productos creados con la ayuda de animales vivos y productos derivados de animales se consideran vegetarianos.
Vegano
Los alimentos y otros productos que no contienen animales o partes de animales se consideran veganos. Para ser veganos, los alimentos y otros productos no deben ser creados con la ayuda de animales vivos o productos derivados de animales.
Criterios adicionales de V-Label
El sello V-Label no es concedido nunca en los siguientes casos:
Productos declarados como que contienen OGMs (organismos genéticamente modificados)
Productos que contengan huevos de gallinas enjauladas (incluyendo las de jaulas enriquecidas y las criadas en grupos reducidos)
Envasado
V-Label no excluye productos cuyo embalaje pueda contener productos derivados de animales. No obstante, animamos a las empresas a evitar voluntariamente el uso de embalajes que contengan dichas sustancias.
Fertilización y cultivo
El proceso de licencias V-Label para productos e ingredientes cubre el período desde la cosecha. Los abonos utilizados en el suelo donde se cultivan las materias primas para los productos con el sello V-Label no constituyen un criterio relevante. No obstante, las materias primas procedentes de la agricultura ecológica vegana deben ser preferidas, y animamos a las empresas a evitar voluntariamente el uso de fertilizantes que contengan sustancias derivadas de animales.
Trazas y contaminantes
Las empresas deciden voluntariamente si indican o no en el envase la presencia de contaminación por trazas con alérgenos o productos de origen animal que pueda producirse potencialmente en el proceso de producción. Al indicar la presencia potencial de ingredientes en forma de trazas, las empresas se salvaguardan contra cualquier consecuencia legal en el caso de que los clientes experimenten reacciones alérgicas. Sin embargo, el hecho de que se proporcione esta información no significa necesariamente que el producto final contenga realmente productos de origen animal; dicha información simplemente advierte a los consumidores acerca de la posibilidad de una contaminación mínima surgida en el proceso de producción.
Los productos que contengan esta información cumplen los criterios de V-Label, siempre que no se añadan deliberadamente ingredientes animales en ningún momento durante la producción. El proceso de producción debe estar diseñado para excluir cualquier posibilidad de contaminación con ingredientes animales.
De acuerdo con los criterios de V-Label, la contaminación total con todos los ingredientes animales verificables en el producto final no debe exceder del 0,1% (1 g/kg). Otras normas basadas en un “límite de detección técnicamente factible” pueden aplicarse a determinados grupos de productos.
Ejemplos
El sello V-Label nunca se concede para los siguientes productos o para productos que contengan cualquiera de los siguientes ingredientes:
- Subproductos de matadero
- Grasas de pescado, partes de peces u otros animales marinos
- Aromas de origen animal (con la excepción de aromas con base de leche)
- Huevos distintos de los huevos de aves (p.ej. el caviar)
- Productos lácteos en los que se use cuajo animal
- Jalea real
- Colorantes hechos a partir de ingredientes animales (p.ej. cochinilla)
- Azúcares procesados con huesos carbonizados de animales
- Sustancias portadoras o aditivos de origen animal
- Clarificación con sustancias de origen animal (p.ej. gelatina, cola de pescado)
El sello V-Label en la categoría “vegano” se concede solamente a los productos que además están libres de sustancias de origen animal como:
- Huevos
- Miel
- Productos lácteos
- Cera animal
- Colorantes hechos de productos animales
- Sustancias portadoras o aditivos de origen animal
- Clarificación con sustancias de origen animal (p.ej. clara de huevo)
El equipo de V-Label se reserva el derecho de implementar medidas de control de calidad dirigidas a salvaguardar la credibilidad y las ventajas prometidas por la V-Label.
Cualquier cambio de receta o cambio en los procesos involucrados en la producción de alimentos y otros productos que lleven el sello V-Label deben ser comunicados de inmediato a los miembros del equipo V-Label responsables. Una vez que la empresa ha declarado los cambios pertinentes, se lleva a cabo una nueva revisión documentaria.
El uso del sello V-Label está sujeto a una cuota de licencia anual y una cuota única de revisión documentaria.
El proceso suele tardar entre 2 y 8 semanas dependiendo de la modalidad de revisión documentaria (estándar o exprés) y del tiempo de demora de envío de toda la documentación solicitada. En el caso de las revisiones exprés, las solicitudes reciben atención prioritaria.
Ingresa al siguiente formulario para comenzar con el proceso:
O si deseas agendar una reunión informativa ingresa al siguiente formulario